Bajo un concepto que armoniza la belleza indómita del Parque de la Primavera con una estructura organizativa que prioriza la seguridad y el bienestar de los competidores, se celebrará la tercera edición de la Zapopan Gravel 2025. El evento, impulsado por Comude Zapopan bajo el liderazgo de Alejandra Galindo Hernández, se llevará a cabo el próximo 20 de julio, con una bolsa acumulada de 155 mil pesos en premios.

El punto de partida y meta se ubicará en el kilómetro 8.5 de la avenida Mariano Otero, trazando un recorrido que, más allá de su exigencia técnica, celebra la versatilidad del ciclismo contemporáneo. Las categorías contempladas —Gravel, E-bike y MTB— están pensadas para responder al perfil y estilo de cada participante, en una prueba que combina velocidad, resistencia y dominio del terreno.

Fiel a la filosofía del presidente municipal Juan José Frangié, quien concibe el deporte como eje transversal del desarrollo humano y social, Galindo ha dispuesto un operativo integral de seguridad y atención médica. Cada ciclista contará con un seguro por 50 mil pesos, incluido en su inscripción, como medida preventiva que refleja la seriedad organizativa y el compromiso con la protección de los atletas.

Además, con una visión moderna y sensible a las necesidades del ciclismo de alto rendimiento, se incorporará un sistema de cronometraje con chip electrónico, que permitirá el seguimiento en tiempo real en ambas ramas competitivas, elevando los estándares de control y transparencia del evento.

En representación del gobierno municipal, el coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor, reafirmó la política pública que posiciona a Zapopan como un referente nacional e internacional en materia deportiva. La Zapopan Gravel no es solo una carrera, es una declaración de principios: un municipio que invierte en deporte, apuesta por el bienestar y promueve el turismo responsable.

Con una expectativa de 600 pedalistas en la línea de salida, la edición 2025 promete emociones de alto calibre en un entorno natural privilegiado. “En Zapopan, el deporte no es una excepción, es parte esencial del día a día de una ciudadanía que valora sus beneficios”, concluyó Galindo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta