RODRIGO PACHECO CAMBIA VERACRUZ POR TÚNEZ Y SE MEDIRÁ CON COLEMAN WONG EN UN DUELO DE PROMESAS GLOBALES

Rodrigo Pacheco Méndez dejó huella en 2024 al conquistar el M25 de Xalapa (Veracruz), imponiéndose en la final al australiano Bernard Tomic, ex top 20 de la ATP. Aquel título le valió 25 puntos ATP, que está obligado a defender. Muchos esperaban su regreso a tierras veracruzanas, pero el zurdo yucateco optó por un escenario más exigente: el Challenger de Túnez (ATP Challenger 100), sobre arcilla, con un cuadro más profundo y mayores recompensas.

Allí, en suelo africano, sostendrá un duelo de alto voltaje frente a Coleman Wong (Hong Kong), otro talento emergente del circuito mundial. Ambos tienen 20 años y son considerados parte del núcleo de jugadores llamados a renovar el top 100 en los próximos años.

Wong, actual número 182 del mundo, viene de firmar su mejor victoria como profesional en el Miami Open 2025, donde eliminó en segunda ronda al estadounidense Ben Shelton (No. 13 ATP), consolidando su reputación como un jugador de perfil agresivo, con un potente servicio y una derecha letal desde el fondo. Además, se convirtió en el primer tenista hongkonés en alcanzar la tercera ronda de un Masters 1000.

Del lado mexicano, Pacheco sigue construyendo su camino con inteligencia. De estilo contrastante al de Wong, su tenis se basa en la consistencia, la movilidad lateral y un topspin profundo, especialmente efectivo en arcilla. Su actuación en el Abierto Mexicano Telcel 2025, donde superó a rivales de nivel ATP y alcanzó los cuartos de final, evidenció su capacidad para competir con los grandes.

El encuentro en Túnez marcará el primer enfrentamiento entre ambos, y tiene un valor extra para Pacheco: no solo pondrá a prueba su nivel ante un jugador consolidado en el top 200, sino que también estará en juego la defensa de los 25 puntos obtenidos en Xalapa el año pasado. La presión estará de su lado, pero también la motivación.

Si el mexicano logra imponerse, no solo consolidará su ascenso, sino que reafirmará que su progresión va más allá del circuito M y que está listo para disputar regularmente cuadros grandes.

Publicaciones Similares