Golpe de Revés
Alejandro Álvarez Zenith

Desde diciembre de 2020, la gestión del actual Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Tenis (FMT), reelecto recientemente, ha atravesado momentos clave que invitan a una reflexión profunda sobre su rumbo y prioridades. El Centro Nacional de Tenis, principal activo de la institución, representa simbólicamente el estado general del sistema: requiere atención y visión estratégica para cumplir su propósito cabal.

En el ámbito de los torneos infantiles y juveniles —el corazón del futuro tenístico nacional— es crucial adoptar decisiones con base en un análisis integral, que contemple no solo lo deportivo, sino también lo humano y logístico. Las familias realizan esfuerzos importantes, tanto económicos como personales, para acompañar el crecimiento de sus hijos en el circuito. Por ello, se vuelve indispensable garantizar condiciones adecuadas de juego y organización en cada evento.

Una propuesta básica pero necesaria: la asignación de sedes debería estar precedida por inspecciones detalladas. Evaluar la infraestructura, la logística operativa y la seguridad puede marcar la diferencia entre una experiencia enriquecedora y una jornada frustrante. La prevención es una herramienta poderosa, especialmente cuando se trata del bienestar físico de los jugadores.

Las lesiones, lo sabemos, forman parte del deporte. Un mal paso, un tropiezo, pueden tener consecuencias desafortunadas. Sin embargo, si una cancha presenta deficiencias visibles antes de iniciar un torneo, es obligación ética y profesional corregirlas. No se trata solo de evitar accidentes, sino de demostrar un compromiso real con la calidad y la integridad del tenis mexicano.

Un punto igualmente relevante es el de la cobertura médica en las instalaciones donde se celebran competencias. En lo personal, viví una experiencia en el Club La Asunción, donde una caída derivó en una fractura de codo. Afortunadamente, el club contaba con seguro y la atención fue inmediata. Este tipo de respaldo es indispensable. Si la sede no ofrece un seguro de responsabilidad, es fundamental que la asociación correspondiente, en conjunto con la FMT, establezca como requisito para los participantes contar con un seguro personal, con opciones de bajo costo integradas a la inscripción.

Esta idea, por cierto, no es original nuestra. Nos fue compartida por un directivo de la asociación queretana, y nos parece una sugerencia sumamente sensata, que vale la pena adoptar a nivel nacional.

Con visión, compromiso y voluntad de mejora continua, el tenis mexicano tiene mucho por crecer. Las propuestas están sobre la mesa; el momento de actuar es ahora.

Publicaciones Similares